ASOCIACIÓN PRO-VIDA

Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria

¡Con justicia Social habrá agua y salud para todas y todos!

programas

Respeto a los derechos humanos a salarios justos y pensiones dignas demandas de la clase trabajadora.

En mayo tiene lugar la fecha de conmemoración del Día Internacional de la Clase Trabajadora. Las organizaciones defensoras de derechos nos unimos a cientos de personas recorriendo las principales calles de San Salvador el uno de mayo exigiendo el respeto, la reivindicación de los derechos de la clase trabajadora. El Salador aun enfrenta injusticias en […]

Respeto a los derechos humanos a salarios justos y pensiones dignas demandas de la clase trabajadora. Leer más »

Foro Nacional 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝘾𝙪𝙞𝙙𝙖𝙙𝙤𝙨: 𝙄𝙣𝙫𝙚𝙧𝙨𝙞ó𝙣 𝙋ú𝙗𝙡𝙞𝙘𝙖 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙨𝙤𝙨𝙩𝙚𝙣𝙚𝙧 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙙𝙖

PRO-VIDA como parte de la Red por la corresponsabilidad de los cuidados, participó en El #ForoNacional 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝘾𝙪𝙞𝙙𝙖𝙙𝙤𝙨: 𝙄𝙣𝙫𝙚𝙧𝙨𝙞ó𝙣 𝙋ú𝙗𝙡𝙞𝙘𝙖 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙨𝙤𝙨𝙩𝙚𝙣𝙚𝙧 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙙𝙖 apertura un espacio de diálogo estratégico entre actores claves para analizar los avances y desafíos de las políticas Nacional de cuidados en El Salvador y definir propuestas. Este foro es parte

Foro Nacional 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝘾𝙪𝙞𝙙𝙖𝙙𝙤𝙨: 𝙄𝙣𝙫𝙚𝙧𝙨𝙞ó𝙣 𝙋ú𝙗𝙡𝙞𝙘𝙖 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙨𝙤𝙨𝙩𝙚𝙣𝙚𝙧 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙙𝙖 Leer más »

Acompañamos asamblea comunitaria en Sumpul Avelares del distrito de San Francisco Morazán, Chalatenango Centro.

En esta se abordó la situación del derecho humano al agua en nuestro país, así como las condiciones del servicio de agua en las comunidades rurales. En el marco PROYECTO: “Impulsar la Gestión Hídrica Comunitaria, desde un Enfoque de Resiliencia Ambiental y Adaptación a la Emergencia Climática, con Perspectiva de Género, en los Municipios de

Acompañamos asamblea comunitaria en Sumpul Avelares del distrito de San Francisco Morazán, Chalatenango Centro. Leer más »

Cierre del Proyecto Promovido el ejercicio del derecho a la participación pública, la alimentación y la vida libre de violencia.

Desarrollamos evento de cierre del Proyecto “Promovido el ejercicio del derecho a la participación pública, la alimentación y la vida libre de violencia para las mujeres de San Ignacio y San Francisco Morazán, Chalatenango, en un contexto de recuperación tras la pandemia de COVID-19” Se rindió cuentas de todo lo desarrollado durante el proyecto, así

Cierre del Proyecto Promovido el ejercicio del derecho a la participación pública, la alimentación y la vida libre de violencia. Leer más »

Paliando la crisis de agua de comunidades con sistemas comunitarios de captación de aguas lluvias.

Ante las primeras lluvias se recargan los sistemas comunitarios de captación de aguas lluvias construidos en comunidades originarias de Santo Domingo de Guzmán, Santa Catarina Masahuat y Nahuizalco en el departamento de Sonsonate, minimizando la crisis de escasez de agua de las familias para uso doméstico. En las imágenes la comunidad Los Lucas de cantón

Paliando la crisis de agua de comunidades con sistemas comunitarios de captación de aguas lluvias. Leer más »

Concienciación del autismo 2 de abril 2025

#concienciacióndelautismo 2 de abril, se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. El autismo no es una enfermedad, las personas que viven con él tienen una manera diferente de interpretar las palabras, los colores, las formas y los sonidos del ambiente. El índice de autismo en todas las regiones del mundo es alto

Concienciación del autismo 2 de abril 2025 Leer más »

Entregamos 78 transferencias monetarias a igual número de familias con el objetivo de mejorar el acceso a alimentos y promover una dieta diversificada.

En El marco del proyecto «Respuesta Humanitaria a necesidades urgentes en asistencia alimentaria, nutrición y protección en zonas críticas del corredor seco y ruta migratoria en Centroamérica”. Se entregaron 78 transferencias monetarias a igual número de familias con el objetivo de mejorar el acceso a alimentos y promover una dieta diversificada, las familias participantes son

Entregamos 78 transferencias monetarias a igual número de familias con el objetivo de mejorar el acceso a alimentos y promover una dieta diversificada. Leer más »

Honrando la lucha y el esfuerzo de todas las mujeres que día a día construyen un futuro más justo e igualitario.

    En el Distrito de San Esteban Catarina, San Vicente Norte, conmemoramos el 8 de marzo honrando la lucha y el esfuerzo de todas las mujeres que día a día construyen un futuro más justo e igualitario. La participación de las mujeres está demostrando que es clave para el desarrollo local de las comunidades.

Honrando la lucha y el esfuerzo de todas las mujeres que día a día construyen un futuro más justo e igualitario. Leer más »

Jornada de respuesta de exámenes de citologías en comunidades originarias indígenas con difícil acceso a la salud.

Realizamos jornada de respuesta de exámenes de citologías y entrega de kits de refuerzo de vitaminas a más de 25 mujeres de comunidades originarias de Santa Rosa y Loma Larga, cantón El Matazano, distrito de Santa Catarina Masahuat municipio Sonsonate Norte por medio del proyecto Vivan las mujeres, pero sanas con apoyo de Fundación Share

Jornada de respuesta de exámenes de citologías en comunidades originarias indígenas con difícil acceso a la salud. Leer más »

Scroll al inicio