ASOCIACIÓN PRO-VIDA

Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria

¡Con justicia Social habrá agua y salud para todas y todos!

DESARROLLO TERRITORIAL

El Programa de Desarrollo Territorial promueve conciencia y acciones alternativas que permitan ampliar las oportunidades de las personas y familias desde lo local donde se promueven los Derechos Humanos, la cultura comunitaria de paz, la sustentabilidad ambiental desde las Cuencas Hidrográficas y Ecosistemas; a través del fortalecimiento organizacional, desarrollo de conocimientos colectivos, innovadores y replicables hacia la protección de la madre tierra y la autogestión de las necesidades de la población en cada territorio.

Su objetivo es contribuir a garantizar el goce pleno de los derechos humanos y ambientales a través de la organización, gestión de conocimiento y procesos de construcción colectivos de alternativas resilientes para hacer frente a la crisis ambiental, social y política desde lo local.

Foro Nacional 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝘾𝙪𝙞𝙙𝙖𝙙𝙤𝙨: 𝙄𝙣𝙫𝙚𝙧𝙨𝙞ó𝙣 𝙋ú𝙗𝙡𝙞𝙘𝙖 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙨𝙤𝙨𝙩𝙚𝙣𝙚𝙧 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙙𝙖

PRO-VIDA como parte de la Red por la corresponsabilidad de los cuidados, participó en El #ForoNacional 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝘾𝙪𝙞𝙙𝙖𝙙𝙤𝙨: 𝙄𝙣𝙫𝙚𝙧𝙨𝙞ó𝙣 𝙋ú𝙗𝙡𝙞𝙘𝙖 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙨𝙤𝙨𝙩𝙚𝙣𝙚𝙧 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙙𝙖 apertura un espacio de diálogo estratégico entre actores claves para analizar los avances y desafíos de las políticas Nacional de cuidados en El Salvador y definir propuestas. Este foro es parte […]

Foro Nacional 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝘾𝙪𝙞𝙙𝙖𝙙𝙤𝙨: 𝙄𝙣𝙫𝙚𝙧𝙨𝙞ó𝙣 𝙋ú𝙗𝙡𝙞𝙘𝙖 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙨𝙤𝙨𝙩𝙚𝙣𝙚𝙧 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙙𝙖 Leer más »

Acompañamos asamblea comunitaria en Sumpul Avelares del distrito de San Francisco Morazán, Chalatenango Centro.

En esta se abordó la situación del derecho humano al agua en nuestro país, así como las condiciones del servicio de agua en las comunidades rurales. En el marco PROYECTO: “Impulsar la Gestión Hídrica Comunitaria, desde un Enfoque de Resiliencia Ambiental y Adaptación a la Emergencia Climática, con Perspectiva de Género, en los Municipios de

Acompañamos asamblea comunitaria en Sumpul Avelares del distrito de San Francisco Morazán, Chalatenango Centro. Leer más »

Cierre del Proyecto Promovido el ejercicio del derecho a la participación pública, la alimentación y la vida libre de violencia.

Desarrollamos evento de cierre del Proyecto “Promovido el ejercicio del derecho a la participación pública, la alimentación y la vida libre de violencia para las mujeres de San Ignacio y San Francisco Morazán, Chalatenango, en un contexto de recuperación tras la pandemia de COVID-19” Se rindió cuentas de todo lo desarrollado durante el proyecto, así

Cierre del Proyecto Promovido el ejercicio del derecho a la participación pública, la alimentación y la vida libre de violencia. Leer más »

Paliando la crisis de agua de comunidades con sistemas comunitarios de captación de aguas lluvias.

Ante las primeras lluvias se recargan los sistemas comunitarios de captación de aguas lluvias construidos en comunidades originarias de Santo Domingo de Guzmán, Santa Catarina Masahuat y Nahuizalco en el departamento de Sonsonate, minimizando la crisis de escasez de agua de las familias para uso doméstico. En las imágenes la comunidad Los Lucas de cantón

Paliando la crisis de agua de comunidades con sistemas comunitarios de captación de aguas lluvias. Leer más »

Honrando la lucha y el esfuerzo de todas las mujeres que día a día construyen un futuro más justo e igualitario.

    En el Distrito de San Esteban Catarina, San Vicente Norte, conmemoramos el 8 de marzo honrando la lucha y el esfuerzo de todas las mujeres que día a día construyen un futuro más justo e igualitario. La participación de las mujeres está demostrando que es clave para el desarrollo local de las comunidades.

Honrando la lucha y el esfuerzo de todas las mujeres que día a día construyen un futuro más justo e igualitario. Leer más »

Autocuidado con mujeres socias de AMSI, AMZASI y ASMUESPERANZA Chalatenango

Se reflexionó la importancia de tener hábitos de autocuido, a partir de la realización de diferentes ejercicios de autoconocimiento e introspección, para describir “quienes son”, además se ejecutaron estiramientos físicos, meditación y masajes; también acciones para demostrarse amor así mismas por medio de elogios, escritura y abrazos; de igual manera un estímulo para el autocuido

Autocuidado con mujeres socias de AMSI, AMZASI y ASMUESPERANZA Chalatenango Leer más »

Acompañamiento técnico a mujeres productoras de San Ignacio y Los Naranjos en Chalatenango

Reconocemos el arduo trabajo de las mujeres productoras, sus avances y las buenas prácticas, producto de intercambios con otras iniciativas productiva. Un esfuerzo en caminado a lograr la autonomía de las mujeres y paliar la crisis alimentaria que vive el país ante la escasez de alimentos y el alto costo de los mismos que está

Acompañamiento técnico a mujeres productoras de San Ignacio y Los Naranjos en Chalatenango Leer más »

Promovemos y acompañamos la organización comunitaria de las mujeres para enfrentar junto a ellas desafíos económicos y sociales

Promover y acompañar los esfuerzos de la organización comunitarias de las mujeres nos permite avanzar Juntas, Resistimos y avanzamos ante los grandes desafíos económicos y sociales de nuestras comunidades y tejer redes de sororidad con SHARE Foundation Share El Salvador y otras mujeres en el mundo  

Promovemos y acompañamos la organización comunitaria de las mujeres para enfrentar junto a ellas desafíos económicos y sociales Leer más »

Segundo encuentro de la escuela de formación y sensibilización de género.

En esta jornada se contó con la participación de los 8 SAC y 3 actores locales. Teniendo un total de 24 mujeres. Se abordó el tema de la división sexual del trabajo, en los dos ámbitos: público y privado con los dos roles principales: reproductivo y productivo. Así mismo se desarrolló el tema del papel

Segundo encuentro de la escuela de formación y sensibilización de género. Leer más »

¡Donde hay lucha, hay esperanza!

Campaña en el marco del proyecto “Promovido el ejercicio del derecho a la participación pública, la alimentación y la vida libre de violencia para las mujeres de San Ignacio y San Francisco Morazán, Chalatenango, en un contexto de recuperación tras la pandemia de COVID-19” Con el apoyo de Solidaridad Internacional de País Valenciano, y financiación

¡Donde hay lucha, hay esperanza! Leer más »

Scroll al inicio