ASOCIACIÓN PRO-VIDA

Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria

¡Con justicia Social habrá agua y salud para todas y todos!

DESARROLLO TERRITORIAL

El Programa de Desarrollo Territorial promueve conciencia y acciones alternativas que permitan ampliar las oportunidades de las personas y familias desde lo local donde se promueven los Derechos Humanos, la cultura comunitaria de paz, la sustentabilidad ambiental desde las Cuencas Hidrográficas y Ecosistemas; a través del fortalecimiento organizacional, desarrollo de conocimientos colectivos, innovadores y replicables hacia la protección de la madre tierra y la autogestión de las necesidades de la población en cada territorio.

Su objetivo es contribuir a garantizar el goce pleno de los derechos humanos y ambientales a través de la organización, gestión de conocimiento y procesos de construcción colectivos de alternativas resilientes para hacer frente a la crisis ambiental, social y política desde lo local.

Cordial bienvenida a la delegación de Solidaridad Internacional País Valenciano a región Chalatenango.

La Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria PRO-VIDA damos la más cordial bienvenida a la delegación de Solidaridad Internacional PV, representada por su directora, presidenta de Junta Directiva, técnico y comunicador. En su primer día de visita en nuestra región Chalatenango, participando en el festival medioambiental denominado «Niñez defensora del bien hídrico» desarrollado en el Centro […]

Cordial bienvenida a la delegación de Solidaridad Internacional País Valenciano a región Chalatenango. Leer más »

Realizamos campaña de divulgación de política de protección, prevención de abuso contra la explotación y abusos sexuales.

Dentro de nuestros esfuerzos de trabajo institucional y de acompañamiento a los sectores más vulnerables nos enfocamos en la protección, prevención de la explotación y abusos sexuales. Por ello realizamos campaña de divulgación de política de protección, prevención de abuso, contra la explotación y abusos sexuales (PEAS). El Estado Salvadoreño aun adeuda esfuerzos para la

Realizamos campaña de divulgación de política de protección, prevención de abuso contra la explotación y abusos sexuales. Leer más »

Instalamos macromedición y válvula de compuerta fortaleciendo la administración del suministro del agua en comunidad Río Abajo municipio de San Ignacio Chalatenango.

Porque creemos en la gestión comunitaria del agua seguimos fortaleciendo la administración comunitaria del Agua, en esta ocasión instalamos sistema de macromedición y válvula de compuerta, con el objetivo de fortalecer la administración del suministro del agua, a través del registro de metros cúbicos de agua necesarios para abastecimiento de la comunidad Río Abajo, en

Instalamos macromedición y válvula de compuerta fortaleciendo la administración del suministro del agua en comunidad Río Abajo municipio de San Ignacio Chalatenango. Leer más »

Festival de la niñez promotora del cuido del agua y medioambiente en municipio de San Ignacio, departamento de Chalatenango.

Apoyamos a la niñez y adolescencia como parte fundamental de nuestro trabajo. Por ello realizamos festival de la niñez promotora del cuido del agua y medioambiente en municipio de San Ignacio, departamento de Chalatenango, en coordinación con la Unidad de la Mujer y la Unidad de Medioambiente de la Alcaldía Municipal, con participación del director

Festival de la niñez promotora del cuido del agua y medioambiente en municipio de San Ignacio, departamento de Chalatenango. Leer más »

Reafirmamos continuar acompañando a las comunidades en Día Mundial de la Alimentación.

Este 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación. Promovemos iniciativas productivas en las comunidades para paliar la crisis alimentaria en las familias y así aliviar el sufrimiento que causa en los hogares la escasez de alimentos. Con los altos precios de los alimentos sobre todo de la canasta básica ya es

Reafirmamos continuar acompañando a las comunidades en Día Mundial de la Alimentación. Leer más »

Entregamos materiales para caseta y cerca perimetral en pozo perforado en beneficio de familias Caserío Carrasco, San Francisco Echeverria, municipio de Tejutepeque.

Porque creemos en el derecho humano al agua y en la gestión comunitaria del agua hacemos entrega de materiales para la construcción de caseta y cerca perimetral como parte del equipamiento de pozo perforado en beneficio de las familias en Caserío Carrasco, San Francisco Echeverria, municipio de Tejutepeque, departamento de Cabañas. #DerechoAlAgua  

Entregamos materiales para caseta y cerca perimetral en pozo perforado en beneficio de familias Caserío Carrasco, San Francisco Echeverria, municipio de Tejutepeque. Leer más »

Empoderando a las mujeres de Asociación Municipal de Mujeres Organizadas de Suchitoto

En base a nuestra misión de apoyar a las mujeres en su empoderamiento para la defesa de sus derechos promovemos el empoderamiento de las mujeres, realizando el lanzamiento de Asociación Municipal de Mujeres Organizadas de Suchitoto, departamento de Cuscatlán «MARÍA ESTEBANA MARQUEZ CARRERO» (ASOMUS).

Empoderando a las mujeres de Asociación Municipal de Mujeres Organizadas de Suchitoto Leer más »

Jornada de masculinidad reforzando el tema: «Cuidar también es tarea de hombres», con agricultores de subsistencia.

Desarrollamos jornada de masculinidad reforzando el tema: «Cuidar también es tarea de hombres», con comité organizado de agricultores de subsistencia de comunidad originaria Santa Rosa y Loma Larga, municipio Santa Catarina Masahuat. Por medio del proyecto Microacción Sonsonate, con apoyo de PRO-VIDA Colectivo El Salvador ELKARTASUNA y Gobierno de Navarra. Los participantes reciben camisas promocionales

Jornada de masculinidad reforzando el tema: «Cuidar también es tarea de hombres», con agricultores de subsistencia. Leer más »

Atención a las mujeres rurales en atención psicosocial en Ahuachapán

La atención a las #MujeresRurales es nuestra prioridad, llevando atención psicosocial, para sensibilización sobre tipos violencia basada en género y rutas de atención en coordinación con la Mesa de Género de alcaldía de Ahuachapán junto a de Oxfam en Centroamérica con financiamiento de Gobierno de Asturias

Atención a las mujeres rurales en atención psicosocial en Ahuachapán Leer más »

Scroll al inicio