ASOCIACIÓN PRO-VIDA

Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria

¡Con justicia Social habrá agua y salud para todas y todos!

DESARROLLO TERRITORIAL

El Programa de Desarrollo Territorial promueve conciencia y acciones alternativas que permitan ampliar las oportunidades de las personas y familias desde lo local donde se promueven los Derechos Humanos, la cultura comunitaria de paz, la sustentabilidad ambiental desde las Cuencas Hidrográficas y Ecosistemas; a través del fortalecimiento organizacional, desarrollo de conocimientos colectivos, innovadores y replicables hacia la protección de la madre tierra y la autogestión de las necesidades de la población en cada territorio.

Su objetivo es contribuir a garantizar el goce pleno de los derechos humanos y ambientales a través de la organización, gestión de conocimiento y procesos de construcción colectivos de alternativas resilientes para hacer frente a la crisis ambiental, social y política desde lo local.

Consolidando la organización de mujeres por medio de Comités para su Eutonía en Pueblos Originarios de Sonsonate con entrega de sellos y almohadillas para sus propias gestiones.

Con este equipo los comités de mujeres pueden hacer sus propias gestiones en instancias de cooperación en beneficio de sus propias necesidades, con el acompañamiento de PRO-VIDA. Los comités de mujeres organizadas son de las comunidades beneficiarias de la Microacción Sonsonate, con el apoyo del Colectivo El Salvador ELKARTASUNA y el Gobierno de Navarra.

Consolidando la organización de mujeres por medio de Comités para su Eutonía en Pueblos Originarios de Sonsonate con entrega de sellos y almohadillas para sus propias gestiones. Leer más »

RECHAZO A LA EXCLUSIÓN QUE SUFREN LAS Y LOS CAMPESINOS ORGANIZADOS DE LA CUMBRE DE LA ONU SOBRE SISTEMAS ALIMENTARIOS Y DEL PROGRAMA RECLIMA EN EL SALVADOR

La de Mesa Justicia Climática conformada por organizaciones campesinas, comunitarias, de mujeres rurales, agrícolas, jóvenes, cooperativistas, ambientalistas y población indígena nos dirigimos a la población salvadoreña y a los medios de prensa, para expresar frente a la oficina de la FAO en El Salvador lo siguiente: A nivel internacional queremos denunciar la exclusión que sufrimos

RECHAZO A LA EXCLUSIÓN QUE SUFREN LAS Y LOS CAMPESINOS ORGANIZADOS DE LA CUMBRE DE LA ONU SOBRE SISTEMAS ALIMENTARIOS Y DEL PROGRAMA RECLIMA EN EL SALVADOR Leer más »

Ante la finalización del plazo de 90 días para la aprobación de una Ley General de Aguas, el Foro del Agua insta a la Comisión ADHOC de la Asamblea Legislativa, creada para tal fin, a que socialice el documento que han construido luego del proceso de consulta con los diversos sectores del país.

El pasado 18 de junio de 2021 el ministro de Medio Ambiente por mandato del presidente presentó el anteproyecto de Ley General de Recursos Hídricos a la Asamblea Legislativa; el asesor jurídico de la Presidencia aseguró que la iniciativa presentada, busca responder al mandato de la Sala de lo Constitucional, que en 2012 ordenó determinar

Ante la finalización del plazo de 90 días para la aprobación de una Ley General de Aguas, el Foro del Agua insta a la Comisión ADHOC de la Asamblea Legislativa, creada para tal fin, a que socialice el documento que han construido luego del proceso de consulta con los diversos sectores del país. Leer más »

Entrega de sistemas de riego para iniciativas agrícolas con mujeres de este municipio San Fernando departamento de Chalatenango.

En articulación con Alcaldía Municipal de San Fernando, departamento de Chalatenango se hace entrega de sistemas de riego para iniciativas agrícolas con mujeres de este municipio. En el marco del proyecto AACID 18, con el apoyo de @si_andalucia y @CooperacionAND

Entrega de sistemas de riego para iniciativas agrícolas con mujeres de este municipio San Fernando departamento de Chalatenango. Leer más »

Entrega de capital semilla a 13 modelos de negocios proyecto promoción del derecho de las mujeres en región Cabañas-Cuscatlán.

PRO-VIDA en región Cabañas-Cuscatlán realiza proceso de entrega de capital semilla a 13 modelos de negocios del proyecto promoción del derecho de las mujeres, con el financiamiento del colectivo El Salvador elkartasuna y Gobierno de Navarra y los ayuntamientos de Pamplona y Estella -lizarra. #provida37añosjuntoalascomunidades

Entrega de capital semilla a 13 modelos de negocios proyecto promoción del derecho de las mujeres en región Cabañas-Cuscatlán. Leer más »

Segundo taller de réplica de incidencia política y equidad de género con grupos de mujeres de diferentes comunidades de municipio de Chirilagua, departamento de San Miguel.

Realizamos junto a unidad de género de la Alcaldia de Chirilagua, segundo taller de réplica de incidencia política y equidad de género, con grupos de mujeres de diferentes comunidades, que acompañan el proceso de la construcción colectiva de un plan de incidencia para reivindicar los derechos de las mujeres. Esto es posible con el apoyo

Segundo taller de réplica de incidencia política y equidad de género con grupos de mujeres de diferentes comunidades de municipio de Chirilagua, departamento de San Miguel. Leer más »

Visitamos comunidad San Jerónimo Los Planes municipio de Nejapa junto a delegación de EU Civil Protection & Humanitarian Aid – ECHO y actores localesiones sanitarias en Centro Escolar.

Compartimos con la delegación de EU Civil Protection & Humanitarian Aid – ECHO regional, trabajo realizado junto Fundación Cordes Región V liderado por Oxfam en El Salvador en el marco de «Fortalecimiento de comunidades contra #COVID19 en El Salvador » vistamos comunidad Finca Santa Isabel, San Jerónimo los Planes, Nejapa junto actores locales lideresa de

Visitamos comunidad San Jerónimo Los Planes municipio de Nejapa junto a delegación de EU Civil Protection & Humanitarian Aid – ECHO y actores localesiones sanitarias en Centro Escolar. Leer más »

Atendiendo a 25 familias y niñez migrante o retornada en coordinación con Alcaldía Municipal de Mejicanos.

Unicef El Salvador con el financiamiento del Gobierno de los Estados Unidos, a través de Asociación de Ayuda Humanitaria PRO VIDA como socio implementador atendimos a 25 familias y niñez migrante o retornada, en coordinación con ventanilla de atención a personas migrantes retornadas de Alcaldía Municipal de Mejicanos con entrega kits de Manejo de Agua

Atendiendo a 25 familias y niñez migrante o retornada en coordinación con Alcaldía Municipal de Mejicanos. Leer más »

Taller de Vocería Comunitaria para el empoderamiento de las mujeres campesinas organizadas para la exigencia de sus derechos.

Fortalecemos las capacidades de 19 participantes en «Taller de Vocería Comunitaria» facilitado por Arpas, como parte del empoderamiento de las mujeres campesinas organizadas para la exigencia de sus derechos en marco de 18-CO1-1255 apoyado por Mélida Anaya Montes Mundubat, AECID El Salvador y Ingeniería Sin Fronteras Andalucía #MujeresForjandoDerechos

Taller de Vocería Comunitaria para el empoderamiento de las mujeres campesinas organizadas para la exigencia de sus derechos. Leer más »

50 familias y niñez migrante o retornada del municipio de Tejutla reciben kits de higiene familiar y kit de prevención de enfermedades vectoriales y prevención de COVID19.

Unicef El Salvador con el financiamiento del Gobierno de Los Estados Unidos, a través de Asociación de Ayuda Humanitaria PRO VIDA como socio implementador atendimos a 50 familias y niñez migrante o retornada, en coordinación de Mesa Interinstitucional de atención a personas migrantes retornadas del Municipio de Tejutla, junto a Ventanilla de Ministerio de Relaciones

50 familias y niñez migrante o retornada del municipio de Tejutla reciben kits de higiene familiar y kit de prevención de enfermedades vectoriales y prevención de COVID19. Leer más »

Scroll al inicio