ASOCIACIÓN PRO-VIDA

Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria

¡Con justicia Social habrá agua y salud para todas y todos!

DESARROLLO TERRITORIAL

El Programa de Desarrollo Territorial promueve conciencia y acciones alternativas que permitan ampliar las oportunidades de las personas y familias desde lo local donde se promueven los Derechos Humanos, la cultura comunitaria de paz, la sustentabilidad ambiental desde las Cuencas Hidrográficas y Ecosistemas; a través del fortalecimiento organizacional, desarrollo de conocimientos colectivos, innovadores y replicables hacia la protección de la madre tierra y la autogestión de las necesidades de la población en cada territorio.

Su objetivo es contribuir a garantizar el goce pleno de los derechos humanos y ambientales a través de la organización, gestión de conocimiento y procesos de construcción colectivos de alternativas resilientes para hacer frente a la crisis ambiental, social y política desde lo local.

Desfile de niñez en aprendizaje del idioma Nahuat «Cuidemos nuestra madre tierra y el idioma Nahuat, organizado por la Cuna Nahuat de Distrito Santo Domingo de Guzmán

Realizamos esta actividad en apoyo a la Cuna Nahuat y niñez en aprendizaje del idioma Nahuat con el lema: «Cuidemos nuestra madre tierra y el idioma Nahuat, organizado por la Cuna Nahuat de Distrito Santo Domingo de Guzmán en sus principales calles, municipio Sonsonate Centro. Un esfuerzo enfocado en la recuperación y revitalización del nahuat […]

Desfile de niñez en aprendizaje del idioma Nahuat «Cuidemos nuestra madre tierra y el idioma Nahuat, organizado por la Cuna Nahuat de Distrito Santo Domingo de Guzmán Leer más »

PRO-VIDA realiza entrega de letrinas de hoyo seco mejorado para manejo adecuado de excretas.

Esta Actividad tiene por objetivo disminuir la vulnerabilidad a la que están expuestas las niñas, adolescentes y mujeres por no contar con un espacio adecuado para depósito de excretas esto es posible con apoyo del del proyecto: Garantizando el derecho efectivo a la salud con perspectiva de género, determinantes medioambientales y resiliencia al COVID-19, en

PRO-VIDA realiza entrega de letrinas de hoyo seco mejorado para manejo adecuado de excretas. Leer más »

Desarrollamos jornada educativa sobre alimentación adecuada en zona de Chalatenango.

En coordinación con la Asociación de Mujeres ASMUESPERANZA, logramos el desarrollo de jornadas educativas sobre alimentación adecuada con la facilitación de estudiantes de la Licenciatura en Nutrición, de la Universidad Dr. Andres Bello. UNAB Campus Chalatenango En la jornada se desarrolló charla educativa, sobre la importancia de una alimentación adecuada, los aportes nutricionales de la

Desarrollamos jornada educativa sobre alimentación adecuada en zona de Chalatenango. Leer más »

Construimos invernaderos para contribuir a la producción de hortalizas con énfasis en apoyo a mujeres para ante la crisis alimentaria que agudiza la pobreza

Asociación de Mujeres de Zona Alta de San Ignacio – AMZASI, Chalatenango. Continuamos con el proceso de construcción de estructuras invernaderos, con el objetivo de contribuir a la producción de hortalizas en ambientes controlados, que garanticen una mejor producción, como medida paliativa ante la crisis alimentaria que vive el país. Estas iniciativas son liberadas por

Construimos invernaderos para contribuir a la producción de hortalizas con énfasis en apoyo a mujeres para ante la crisis alimentaria que agudiza la pobreza Leer más »

Instalamos 70 letrinas de hoyo seco mejorado para manejo adecuado de excretas

Esta Acción lleva por objetivo disminuir la vulnerabilidad a la que están expuestas las niñas, adolescentes y mujeres por no contar con un espacio adecuado para depósito de excretas, lo que les permite ser víctimas de violencia. Es posible con la cooperación del PROYECTO: Garantizando el derecho efectivo a la salud con perspectiva de género,

Instalamos 70 letrinas de hoyo seco mejorado para manejo adecuado de excretas Leer más »

Elaboración de abono orgánico y biofertilizantes con agricultores de subsistencia y mujeres con huertos caseros.

PRO-VIDA realiza jornada de elaboración de abono orgánico y biofertilizantes con 40 agricultores de subsistencia y 40 mujeres agricultoras de huertos familiares de subsistencia de comunidades originarias del Distrito Santa Catarina Masahuat, municipio Sonsonate Norte y comunidades originarias del Distrito Santo Domingo de Guzmán, municipio Sonsonate Centro, departamento de Sonsonate. Con apoyo de Colectivo El

Elaboración de abono orgánico y biofertilizantes con agricultores de subsistencia y mujeres con huertos caseros. Leer más »

Instalación de 70 letrinas de hoyo seco mejorado para manejo adecuado de excretas

Esta Acción lleva por objetivo disminuir la vulnerabilidad a la que están expuestas las niñas, adolescentes y mujeres por no contar con un espacio adecuado para depósito de excretas, lo que les permite ser víctimas de violencia. Es posible con la cooperación del PROYECTO: Garantizando el derecho efectivo a la salud con perspectiva de género,

Instalación de 70 letrinas de hoyo seco mejorado para manejo adecuado de excretas Leer más »

Proceso en sensibilización de violencia de género en San Ignacio departamento de Chalatenango

Junto a la Asociación de Mujeres AMSI y AMZASI, San Ignacio, departamento de Chalatenango, desarrollamos 3ra y 4ta jornada del proceso en sensibilización de violencia de género. En estas jornadas se estudiaron los 7 tipos de violencia que contempla la Ley Especial Integral para una vida Libre de Violencia para las Mujeres, en el Art.

Proceso en sensibilización de violencia de género en San Ignacio departamento de Chalatenango Leer más »

Invertir en las mujeres es la base para construir sociedades inclusivas

El 8 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer, dando lugar a diferentes actividades, marchas, concentraciones, pronunciamientos, denuncias y las principales calles de San Salvador fueron testigas de la marcha masiva de las mujeres en pie de lucha por la defensa de sus derechos a la que nos sumamos

Invertir en las mujeres es la base para construir sociedades inclusivas Leer más »

Soberanía alimentaria liderada por mujeres de municipio San Francisco Morazán, departamento de Chalatenango

Acompañando a las comunidades a aliviar la crisis alimentaria y a una producción saludable avanzamos en la instalación de invernaderos para producción de hortalizas en ambientes controlados. Con dimensión de 15×5 metros, con malla antivirus y plástico que propician mejores resultados en la producción agrícola. La estructura finalizada servirá como refuerzo a iniciativa instalada en

Soberanía alimentaria liderada por mujeres de municipio San Francisco Morazán, departamento de Chalatenango Leer más »

Scroll al inicio