ASOCIACIÓN PRO-VIDA

Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria

¡Con justicia Social habrá agua y salud para todas y todos!

San Salvador

PRO-VIDA rinde informe en XXIX Asamblea Ordinaria de la CRGR en San Salvador sobre situación actual de la Red Startnetwork y sus transformaciones internas.

PRO-VIDA rinde informe en XXIX Asamblea Ordinaria de la CRGR en San Salvador sobre situación actual de la Red Startnetwork y sus transformaciones internas.

PRO-VIDA rinde informe a la Concertación Regional para la Gestión de Riesgos (CRGR) en su XXIX Asamblea Ordinaria que se realiza en San Salvador, sobre situación actual de la Red Startnetwork y sus transformaciones internas. En la XXIX Asamblea Regional Ordinaria de la Concertación Regional para la Gestión de Riesgos (CRGR), PRO-VIDA participa como organización

PRO-VIDA rinde informe en XXIX Asamblea Ordinaria de la CRGR en San Salvador sobre situación actual de la Red Startnetwork y sus transformaciones internas. Leer más »

La Concertación Regional para la Gestión de Riesgos (CRGR), espacio con el que PRO-VIDA articula esfuerzos para la reducción de vulnerabilidades y fortalecimiento de la resiliencia a nivel centroamericano, manifestó hoy en conferencia de prensa en San Salvador que, Centroamérica se encuentra en una situación alarmante, tanto política, como social y ambiental. Siendo la migración masiva uno de los mayores problemas, muchas de ellas vinculadas a la vulnerabilidad climática, que provoca escasez de alimentos, desempleo y bajos salarios en el sector agrícola.

PRO-VIDA acompaña posicionamiento de la CRGR ante la crisis climática en Centroamérica.

La Concertación Regional para la Gestión de Riesgos (CRGR), espacio con el que PRO-VIDA articula esfuerzos para la reducción de vulnerabilidades y fortalecimiento de la resiliencia a nivel centroamericano, manifestó hoy en conferencia de prensa en San Salvador que, Centroamérica se encuentra en una situación alarmante, tanto política, como social y ambiental. Siendo la migración

PRO-VIDA acompaña posicionamiento de la CRGR ante la crisis climática en Centroamérica. Leer más »

Dra. Graciela Colunga, Directora Ejecutiva de PRO-VIDA participa en XXIX Asamblea Regional Ordinaria de la Concertación Regional para la Gestión de Riesgos (CRGR). PRO-VIDA participa como organización miembra de la Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos en El Salvador (MPGR).

PRO-VIDA participa en XXIX Asamblea Regional Ordinaria de la CRGR para toma de acuerdos en favor de las comunidades con mayor vulnerabilidad en la Región Centroamericana.

Dra. Graciela Colunga, Directora Ejecutiva de PRO-VIDA participa en XXIX Asamblea Regional Ordinaria de la Concertación Regional para la Gestión de Riesgos (CRGR). PRO-VIDA participa como organización miembra de la Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos en El Salvador (MPGR). En esta Asamblea de las Mesas de Gestión de Riesgos de los países de

PRO-VIDA participa en XXIX Asamblea Regional Ordinaria de la CRGR para toma de acuerdos en favor de las comunidades con mayor vulnerabilidad en la Región Centroamericana. Leer más »

Jornada de sensibilización en prevención del zika, reducción de estigma y discriminación e inclusión. Dirigido a Niños y niñas de segundo ciclo del Centro Escolar Francisco Morazán, municipio de Nejapa, San Salvador. Se realiza en el marco del proyecto Respuesta al zika, con el apoyo de Unicef.

PRO-VIDA realiza jornada de sensibilización en prevención del zika en municipio de Nejapa.

  Jornada de sensibilización en prevención del zika, reducción de estigma y discriminación e inclusión. Dirigido a Niños y niñas de segundo ciclo del Centro Escolar Francisco Morazán, municipio de Nejapa, San Salvador. Se realiza en el marco del proyecto Respuesta al zika, con el apoyo de Unicef.

PRO-VIDA realiza jornada de sensibilización en prevención del zika en municipio de Nejapa. Leer más »

PRO- VIDA participa en reunión como parte de la Mesa de Coordinación del Foro del Agua para la construcción de estrategia de género en el abordaje de una gestión justa del agua en el país. Se vuelve esencial abordar los temas de cómo gestionar y garantizar el acceso al agua para reducir la desigualdad en El Salvador.

Reunión para construcción de estrategia de género en el abordaje del agua en El Salvador.

PRO- VIDA participa en reunión como parte de la Mesa de Coordinación del Foro del Agua para la construcción de estrategia de género en el abordaje de una gestión justa del agua en el país. Se vuelve esencial abordar los temas de cómo gestionar y garantizar el acceso al agua para reducir la desigualdad en

Reunión para construcción de estrategia de género en el abordaje del agua en El Salvador. Leer más »

PRO-VIDA con todo su personal de zonas regionales del país y oficina central, realiza jornada de socialización de sus políticas institucionales, código de conducta, Política antiterrorismo, Política anti soborno, corrupción y abuso de poder, Política de gestión de riesgo financiero, Política de protección.

Jornada de socialización de políticas institucionales con todo el personal laboral.

PRO-VIDA con todo su personal de zonas regionales del país y oficina central, realiza jornada de socialización de sus políticas institucionales, código de conducta, Política Antiterrorismo, Política Antisoborno, corrupción y abuso de poder, Política de Gestión de Riesgo Financiero y Política de Protección. Tuvo lugar el 12 de julio de 2019, en municipio de Nejapa,

Jornada de socialización de políticas institucionales con todo el personal laboral. Leer más »

PRO-VIDA participa en jornada de planificación sobre transferencias a personas afectadas por sequía 2018, con el apoyo de Oxfam-ECHO. La condición de sequía extrema que afecto al país alcanzó 29 días secos consecutivos en diversos municipios con pérdida de cultivos de granos básicos, entre otros, siendo las familias con agricultura de subsistencia las más impactadas.

Jornada de planificación sobre transferencias a personas afectadas por sequía 2018.

PRO-VIDA participa en jornada de planificación sobre transferencias a personas afectadas por sequía 2018, con el apoyo de Oxfam-ECHO. La condición de sequía extrema que afecto al país alcanzó 29 días secos consecutivos en diversos municipios con pérdida de cultivos de granos básicos, entre otros, siendo las familias con agricultura de subsistencia las más impactadas.

Jornada de planificación sobre transferencias a personas afectadas por sequía 2018. Leer más »

Scroll al inicio