ASOCIACIÓN PRO-VIDA

Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria

¡Con justicia Social habrá agua y salud para todas y todos!

Nombre del autor:Redacción PRO VIDA

Jornada médica en atención a 50 pacientes en comunidad originaria Loma Larga municipio de Santa Catarina Masahuat departamento de Sonsonate.

Por el derecho de acceso a la salud de comunidades en condiciones de mayor vulnerabilidad realizamos jornada médica en comunidad Loma Larga, municipio de Santa Catarina Masahuat, departamento de Sonsonate, beneficiando a más de 50 personas. Con apoyo de la Fundación Share. Esta comunidad cuenta con más de 150 familias y una población de más […]

Jornada médica en atención a 50 pacientes en comunidad originaria Loma Larga municipio de Santa Catarina Masahuat departamento de Sonsonate. Leer más »

Festival de la niñez promotora del cuido del agua y medioambiente en municipio de San Ignacio, departamento de Chalatenango.

Apoyamos a la niñez y adolescencia como parte fundamental de nuestro trabajo. Por ello realizamos festival de la niñez promotora del cuido del agua y medioambiente en municipio de San Ignacio, departamento de Chalatenango, en coordinación con la Unidad de la Mujer y la Unidad de Medioambiente de la Alcaldía Municipal, con participación del director

Festival de la niñez promotora del cuido del agua y medioambiente en municipio de San Ignacio, departamento de Chalatenango. Leer más »

PRO-VIDA CELEBRA SU 38 ANIVERSARIO JUNTO A LAS COMUNIDADES EN CONDICIONES DE MAYOR VULNERABILIDAD VENCIENDO RETOS Y DESAFÍOS.

En este mes de octubre de 2022, celebramos nuestro 38 aniversario como Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria PRO-VIDA, reconociendo que a lo largo de nuestra trayectoria no ha sido fácil vencer retos y desafíos, incluso en la actualidad en los últimos años por estar siempre acompañando a las comunidades en condiciones de mayor vulnerabilidad. Los

PRO-VIDA CELEBRA SU 38 ANIVERSARIO JUNTO A LAS COMUNIDADES EN CONDICIONES DE MAYOR VULNERABILIDAD VENCIENDO RETOS Y DESAFÍOS. Leer más »

Reafirmamos continuar acompañando a las comunidades en Día Mundial de la Alimentación.

Este 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación. Promovemos iniciativas productivas en las comunidades para paliar la crisis alimentaria en las familias y así aliviar el sufrimiento que causa en los hogares la escasez de alimentos. Con los altos precios de los alimentos sobre todo de la canasta básica ya es

Reafirmamos continuar acompañando a las comunidades en Día Mundial de la Alimentación. Leer más »

Entregamos plantines para huertos familiares en comunidad Los García municipio de Nahuizalco para paliar la crisis alimentaria.

PRO-VIDA hace entrega de plantines de chile verde, tómate, berenjena, cebollín a 33 familias para huertos familiares en comunidad Los García, cantón La Guacamaya, municipio de Nahuizalco, departamento de Sonsonate, en el marco del proyecto: Atención Humanitaria por inseguridad alimentaria en Centro América, en coordinación con la Mesa Permanente Para la Gestión de Riesgo en

Entregamos plantines para huertos familiares en comunidad Los García municipio de Nahuizalco para paliar la crisis alimentaria. Leer más »

38 años de llevar ayuda humanitaria a las familias de las comunidades más vulnerables

La Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria Pro-Vida celebramos  38 años de llevar alivio a las familias de las comunidades más vulnerables del país. Esta misión ha sido posible gracias a la voluntad de esas mujeres y hombres que hicieron y hacen posible que los valores fundamentales como el amor y la solidaridad tengan sentido. El

38 años de llevar ayuda humanitaria a las familias de las comunidades más vulnerables Leer más »

Erradiquemos la desigualdad social para prevenir desastres con familias más resilientes

Cada 13 de octubre se conmemora el “Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres”, para promover una cultura de reducción del riesgo de desastres a nivel mundial. La reciente #TormentaTropicalJulia que impacto a El Salvador nuevamente deja al descubierto el creciente deterioro y destrucción del Medio Ambiente, la desigualdad social que prevalece en

Erradiquemos la desigualdad social para prevenir desastres con familias más resilientes Leer más »

Scroll al inicio